La Matemática Aplicada a la Contabilidad: Una Herramienta Esencial para el Análisis Financiero.
La contabilidad permite registrar, controlar e interpretar la situación económica de una entidad. Pero más allá del registro básico, el análisis contable requiere habilidades matemáticas para simplificar cálculos, proyectar cifras y tomar decisiones estratégicas. Aquí es donde intervienen los contenidos desarrollados durante el curso:
-
Factorización y expresiones algebraicas:
Sirven para resolver ecuaciones financieras, simplificar fórmulas de costos, hallar puntos de equilibrio o calcular ratios financieros con eficiencia. -
Límites y continuidad:
Permiten analizar el comportamiento de ingresos o egresos a medida que una variable (como la cantidad producida o vendida) se acerca a un valor determinado, facilitando la toma de decisiones en contextos de crecimiento o ajuste financiero. -
Derivación diferencial:
Es esencial para calcular tasas de cambio, como el aumento de las utilidades, la variación de costos o la sensibilidad de la demanda ante cambios de precio (elasticidad), herramientas clave para proyecciones contables y presupuestarias.
Objetivos del Análisis
Objetivo general:
Comprender la importancia de los contenidos matemáticos estudiados y su aplicación en la Contabilidad.
Objetivos específicos:
-
Relacionar los contenidos del curso con situaciones reales del ámbito contable.
-
Mostrar cómo estos conocimientos permiten optimizar el análisis financiero.
Actividad 1.4: Subproducto de la unidad I: Video animado sobre la aplicación del álgebra en el campo específico de su disciplina
Actividad 4.3: Subproducto de la Unidad 3: Álbum digital: Aplicaciones de los límites en el campo específico de su disciplina
Actividad 6.3: Subproducto 4 - Video animado, sobre aplicaciones de la derivada en el campo específico de su disciplina
Valoración Final del Curso.
A lo largo del curso de Matemática, he adquirido no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas útiles para analizar, resolver y modelar situaciones reales relacionadas con mi carrera. Temas como la factorización, las expresiones algebraicas, los límites, la continuidad y la derivación no solo fueron abordados desde la teoría, sino también aplicados a casos concretos en el campo económico y contable.
Este curso fortaleció mi capacidad de razonamiento lógico, mejoró mi forma de enfrentar problemas y me enseñó a interpretar funciones y comportamientos que reflejan fenómenos del mundo real, como el crecimiento de costos, la variación de ingresos o los puntos de equilibrio.
Además, el uso de herramientas digitales como Blogger y WeVideo enriqueció la experiencia de aprendizaje, haciéndola más dinámica, participativa y conectada con el entorno profesional actual.
En resumen, el curso no solo me permitió entender mejor las matemáticas, sino también valorar su aplicación práctica en la toma de decisiones y análisis financiero, preparándome para ser un profesional más analítico y estratégico.


Comentarios
Publicar un comentario